Convocados por UGT y CCOO, miles de trabajadores y trabajadoras han salido hoy a las calles de las principales ciudades de Castilla-La Mancha para hacer valer los derechos alcanzados en los últimos tiempos y defender los nuevos avances sociales y laborales que quedan pendientes: subida del SMI, reducción de la jornada laboral, reforma del despido improcedente y la lucha contra la siniestralidad laboral, entre otros.
En las manifestaciones por el 1º de Mayo –que este año llevan por lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”-, UGT ponía el acento en las amenazas a las que se enfrentan estos avances, amenazas que deben ser contrarrestadas con más democracia, más Europa y más justicia social.
En Guadalajara, donde se han dado cita los líderes regionales de UGT y CCOO acompañados por más de mil personas, la secretaria general de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha subrayado que a este 1º de Mayo traemos un lema que no podemos olvidar, “máxime cuando hoy en día se ponen en tela de juicio los logros alcanzados por generaciones enteras que ven con estupor y con dolor el riesgo de perder nuestro estado de bienestar, nuestros servicios públicos, la diversidad…”.
“Hoy los sindicatos de clase salimos a reivindicar cuestiones muy importantes, entre ellas la subida del Salario Mínimo Interprofesional –de debe alcanzar el 60% del salario medio-, así como la reforma del despido improcedente, implementando medidas que vengan a disuadir al empresario y a resarcir a las personas trabajadoras que son despedidas injustamente”. Otra reivindicación –añadía- son los salarios, salarios que, si bien están subiendo, “no lo están haciendo de manera equitativa y acorde al beneficio que está obteniendo el empresario y a cómo están subiendo los precios”.
“No puedo olvidarme de la lacra que representa para esta región la siniestralidad laboral. Es una lucha incansable de UGT frente a la que pedimos más cultura preventiva; la puesta en marcha este año del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha; la creación de la figura del delegado de prevención territorial; y la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”.
Concluía que, tal y como el sindicato defiende, “el diálogo social es la mejor vía que tenemos para adoptar medidas que nos lleven a tener una sociedad más justa y democrática”.
Por su parte, el secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás, ha señalado que, frente a los agoreros que señalaban que la subida del SMI iba a perjudicar a la economía, “ahora vemos que tenemos la tasa de actividad más alta de los últimos años, la tasa de paro más baja y que España lidera el crecimiento económico en Europa”.
Asegura que con la reducción de la jornada va a ocurrir lo mismo ya que, además, “va a ser una medida muy importante para la salud y bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Seguramente, como ha ocurrido con el SMI, contribuirá al crecimiento de la economía”.
Toledo: “Tenemos que sacar pecho por los logros sindicales de los últimos años”
En Toledo –donde han asistido mil personas a la manifestación-, la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT CLM, Silvia López ha reivindicado los importantes logros conseguidos gracias a la lucha sindical y ha incidido en la necesidad de proteger esos logros y avanzar en más derechos para los trabajadores y trabajadoras.
“Tenemos que sacar pecho por los logros sindicales de los últimos años, así como exigir la protección de esos avances y seguir consiguiendo más derechos. Gracias a la lucha sindical se ha hecho realidad la reforma laboral, la subida del SMI o el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Pero ahora ha llegado el momento de proteger esos avances y de ganar más derechos, entre ellos conseguir la reducción de la jornada laboral, seguir avanzando en la subida del SMI -para que todas las personas trabajadoras puedan acceder a una vivienda digna- y endurecer de una vez por todas el despido”.
Albacete: “Debemos reivindicar el papel de nuestro sindicato en la conquista de derechos”
En Albacete, donde se han dado cita alrededor de 1.500 personas, el secretario general de sindicato en la provincia, Francisco Javier González, ha hablado de la importancia de participar activamente en la defensa de todos los trabajadores y trabajadoras para asegurar y proteger las conquistas sociales, y ha ensalzado la labor de los sindicatos de clase. “Sin ellos no habrían sido posibles esos logros de la clase trabajadora”.
“Tenemos que reivindicar el papel de nuestro sindicato en la conquista de derechos y como garantes de avances sociales alcanzados. Hemos sido artífices de cambios que han mejorado la vida de las personas trabajadoras y vamos a seguir exigiendo cambios para que los trabajadores y trabajadoras de Albacete puedan vivir mejor.
“Es una realidad el que donde los trabajadores están mejor organizados y con mayor cultura sindical, los salarios y las condiciones laborales son mejores. Igualmente, donde los trabajadores/as participan en la gestión de la prevención, hay menos accidentes y estos son menos graves”.
Puertollano: “Ahora más que nunca debemos alzar la voz y salir a la calle para decir que la solución no puede ser acabar con los derechos que hemos conquistado”
En Ciudad Real las dos grandes concentraciones han tenido lugar en Alcázar de San Juan –con unos 150 participantes- y Puertollano –con 700 asistentes-. Desde esta última localidad, la secretaria general de UGT en la provincia, Alfonsi Álvarez, ha destacado la importancia de salir a la calle el 1º de Mayo y alzar la voz “para exigir medidas que permitan una sociedad más justa y democrática en la que la extrema derecha no tenga lugar y no dañe los derechos ya logrados”.
“Ahora más que nunca debemos decir que la solución no puede ser acabar con los derechos que hemos conquistado, sino seguir avanzando en medidas para construir sociedades más justas y democráticas. En este cometido, el diálogo social es la mejor herramienta para conseguir el avance. Hoy salimos a la calle por unos convenios colectivos justos para los trabajadores y trabajadoras de la provincia, para avanzar en la subida de los salarios y para reducir la jornada y endurecer el despido. También para que la clase obrera reciba de una vez por todas lo que le corresponde por ley”.
Cuenca: “En este 1º de Mayo también debemos hablar de salarios”
En Cuenca, donde han asistido a la manifestación medio centenar de personas, el secretario general de la provincia, Vicente Martinez, ha agradecido la participación de la ciudadanía y el trabajo de todos los delegados y delegadas del sindicato. Ha subrayado la necesidad de seguir luchando por lograr avances tan necesarios para los trabajadores y trabajadoras como la subida de los salarios para poder optar a una vivienda digna, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
“Y si hablamos de la vivienda, la cosa es todavía más complicada. Por ello en este 1º de Mayo también queremos pedir políticas efectivas en materia de vivienda».