UGT Castilla-La Mancha pide soluciones a la lacra de la siniestralidad laboral que se ha cobrado 6 vidas en el primer trimestre del año

Según las estadísticas de accidentes de trabajo publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, 6 personas perdieron la vida de enero a marzo de 2025 como consecuencia de un accidente laboral. El mismo número de fallecidos que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al total de accidentes, en este periodo del actual ejercicio se registraron un total de 6.546 accidentes laborales, 40 de ellos graves.  Se trata de un número ligeramente inferior al del mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron  6.585 accidentes, de los que 52 fueron graves.

Por provincias, las peores paradas han sido Cuenca y Toledo, donde se han registrado 3 personas fallecidas por accidente laboral de enero a marzo de 2025.

El índice de incidencia de accidentes de trabajo -esto es, la proporción de accidentes por cada 100.000 trabajadores/as- baja en la región: del 275,8 que había en el primer trimestre de 2024 se ha pasado al 268,6 en el mismo periodo de 2024.

No obstante, para el sindicato es muy preocupante que la región siga teniendo uno de los índices de incidencia más elevados del país, concretamente el tercero más alto, solo por detrás de Navarra y La Rioja. Situándose la provincia de Cuenca, en el primer puesto, y Guadalajara, en el segundo de España con la incidencia más elevada.

Desde UGT CLM consideran que estos datos siguen siendo muy preocupantes y que es urgente tomar medidas para frenar esta lacra, como crear la figura del delegado territorial de riesgos laborales o reforzar los medios de la Inspección de Trabajo para aumentar que las empresas cumplan con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

“Desde UGT CLM seguimos incidiendo en la necesidad de poner en marcha la figura del delegado/a territorial de prevención, una figura destinada a llegar a aquellas empresas a las que ni la Inspección ni los sindicatos llegamos. Los datos son claros, aquellas empresas donde hay presencia de sindicatos registran muchos menos accidentes laborales. Además, hay que reforzar los medios con los que cuenta la Inspección de Trabajo hasta alcanzar la ratio de un inspector por cada 10.000 personas trabajadoras. De esta manera se podrá aumentar el número de visitas a empresas y así controlar el cumplimiento de las normas en materia preventiva. Desde el sindicato también destacamos la necesidad y obligatoriedad de que las empresas formen a sus trabajadores y trabajadoras en riesgos laborales. Y seguimos trabajando incansablemente para crear una verdadera cultura preventiva. Sólo así conseguiremos que estos datos desciendan”.

Deja una respuesta