UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha valora el abono por parte del Gobierno central del 0,5% adicional en los salarios de los empleados y empleadas públicos, una subida vinculada al crecimiento del PIB de 2023 y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Tras conocerse ayer la medida aprobada por el Consejo de Ministros, el sindicato -el más representativo en el conjunto del país en función pública- asegura que se está cerca de alcanzar el 10% del incremento total previsto en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024) firmado por UGT junto con el Gobierno. Pide, además, que este abono se haga efectivo en las nóminas de julio.
“Este incremento no es fruto de un gesto puntual, es el resultado de una negociación colectiva firme, constante, sin gesticulaciones vacías, ni protagonismos personales y con una prioridad muy clara: mejorar las condiciones del conjunto del personal al servicio de lo público”, sostienen desde la federación de Servicios Públicos de UGT.
No obstante, el sindicato también denuncia que este abono llega con 18 meses de retraso, un tiempo en el que las empleadas y empleados públicos han tenido que hacer frente a una importante inflación acumulada. Considera que la demora es “injustificable” y evidencia que, aunque los acuerdos se firmen, “es la presión sindical constante la que obliga a su cumplimiento”.
Desde UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha añaden que, si bien casi se ha conseguido el 10% de subida total acordada en el Acuerdo Marco, siguen pendientes compromisos fundamentales, entre ellos el desarrollo normativo de la jubilación parcial, la actualización de la clasificación profesional y la definición clara de las mejoras retributivas para 2025.
En este sentido, exige al Gobierno y al conjunto de administraciones públicas que cumplan con todo lo acordado y lo apliquen con carácter inmediato, incluyendo el pago de los atrasos correspondientes.