En el primer semestre del año en Castilla-La Mancha se firmaron 109 convenios colectivos, de los cuales 60 fueron de empresa y 49 de ámbito superior a la empresa. Todos ellos afectaron a un total de 190.003 trabajadores y trabajadoras de 32.166 empresas de la región. Si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, se han firmado menos convenios en este año 2025. Ya que de enero a junio de 2024 fueron 126 los convenios que salieron adelante en nuestra región. Sin embargo, sí que se ha incrementado la subida salarial. Pasando de un 2,75 % en el primer semestre de 2024, a ese 2,87% en 2025.
Por lo tanto, los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social apuntan a un importante aumento de los salarios pactados en convenio, algo que es muy positivo según UGT CLM aunque hay que seguir avanzando en esas subidas salariales, tal y como ha explicado la secretaria de Organización de UGT CLM; Silvia López
“En materia de negociación colectiva, nuestra región mantiene ese dinamismo y las retribuciones siguen aumentando. Y ese crecimiento de los salarios está en la línea de lo establecido en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC) uno de los principales logros sindicales de los últimos años. Está claro que la negociación colectiva es la base para lograr la protección del empleo de los trabajadores y trabajadoras, mejorar su poder adquisitivo, así como sus condiciones laborales”.
López, también ha subrayado la necesidad de sacar adelante los convenios que todavía están pendientes de firmar en la región y ha pedido responsabilidad a la patronal. Del mismo modo ha resaltado la necesidad de incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios que se firmen para que los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo.
“Desde UGT Castilla-La Mancha seguiremos defiendo la inclusión en todos los convenios colectivos de cláusulas de revisión salarial que hagan posible a las personas trabajadoras afrontar futuras crisis inflacionistas. También es fundamental continuar en la senda de la subida de los salarios y en la reducción de jornada”.