UGT Castilla-La Mancha valora de manera positiva el descenso estacional de las cifras de desempleo en el mes de julio, un descenso que se traduce en que 1.771 personas han salido de las listas del paro y han encontrado un trabajo. En la región, el desempleo bajó un 1,4% en relación a junio, un porcentaje que está por encima de la media nacional (-0,06%). Por otro lado, y en respecto a la variación interanual, hay 5.500 personas paradas menos.
Tras conocer los datos publicados hoy por el SEPE, la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa, resaltaba que el 77% de las personas que encontraron un empleo en julio fueron mujeres, “un dato positivo y de gran relevancia que está relacionado con que el sector donde más bajó el paro fue en Servicios, con fuerte presencia de trabajadoras”.
No sin antes destacar la bajada del desempleo entre los jóvenes, en un 1,07%, Isabel Carrascosa ponía el acento en la afiliación y en el crecimiento registrado en el mes de julio, lo que sitúa el número de inscritos en la Seguridad Social en Castilla-La Mancha (811.635) como el más elevado de la seria histórica.
No obstante, “aún hay 117.146 personas en la comunidad autónoma que no tienen trabajo”. Así, además de reivindicar políticas transversales para erradicar la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral, la responsable de Empleo del sindicato demandaba reforzar los servicios públicos de orientación e intermediación para -a través de un itinerario personalizado- ayudar a las personas a encontrar trabajo, sobre todo a aquellas en situación de vulnerabilidad o de menor empleabilidad, poniendo a su disposición herramientas de cualificación, recualificación y adaptación al mercado laboral.
“También es momento de seguir abordando otros problemas que afectan al mercado laboral. Seguimos pidiendo la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, medida que mejorará la vida de las personas trabajadoras y que redundará en la productividad de las empresas y en el circuito económico de la región. Igualmente debemos acabar con la alta parcialidad y proteger empleo, un derecho este último que pasa por la aplicación de la Carta Social Europea y por establecer indemnizaciones al despido improcedente que sean resarcitorias y disuasorias”.
El paro baja en todas las provincias salvo en Guadalajara
En Castilla-La Mancha, según los datos de desempleo publicados hoy por el SEPE, la cifra de personas paradas se sitúa en 117.146. Son 1.771 (-1,49%) menos que el mes anterior y 5.500 menos (-4,48%) si comparamos la cifra con respeto a julio de 2024.
ugtPor provincias, y en términos mensuales, el paro ha bajado sobre todo en Cuenca, un 2,39%; seguida de Toledo, un 1,97%; Ciudad Real, un 1,43%; y Albacete, un 1,37%. Subió ligeramente en Guadalajara, un 0,61%.
El desempleo también ha descendido entre los jóvenes y las mujeres. Entre los primeros lo ha hecho en un 1,07% en relación a junio y un 3,41% con respecto a julio del año pasado.
Esta vez las mujeres han sido las que han empujado el descenso del desempleo. Aunque siguen representando el 65,7% de la población parada en la región, en este mes de julio el paro ha bajado entre ellas un 1,75%, frente al 0,99% que lo ha hecho en hombres.
Todos los sectores han tenido un comportamiento positivo. La cifra de personas buscando empleo se ha disminuido en todos ellos, de manera más especial en Construcción y Servicios.
Durante el mes de julio se hicieron en Castilla-La Mancha 68.425 contratos, de los cuales 28.317 fueron indefinidos y 40.108 temporales.
Por último, señalar que la población afiliada sigue creciendo. En la región hay 811.635 personas inscritas en la Seguridad Social, 5.767 más que en el mes de junio y 16.459 en relación a julio de 2024.