En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, UGT Castilla-La Mancha advierte de las cifras que ponen de manifiesto un imparable incremento de la “moderna esclavitud” que supone la explotación sexual y la trata con esta finalidad, cuyas víctimas son mayoritariamente mujeres y niñas.
Tal y como ha explicado la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM Isabel Carrascosa, según los datos de una macroencuesta elaborada por el Ministerio de Igualdad sobre trata, explotación sexual y prostitución, en España existen 114.000 mujeres en riesgo de trata, y en Castilla-La Mancha 2.358 mujeres están en situación de prostitución, mientras que cuatro de cada diez hombres recurren a la misma. Además, Carrascosa alerta del incremento de víctimas en casi un tercio en los último cinco años. Una situación a la que hay que buscar solución y que debe abordarse desde una perspectiva de género.
“Está claro que aquí existe un importantísimo componente de género en el que hay que trabajar, y es que la gran mayoría de las víctimas identificadas, el 95,7% en 2023, son mujeres y además migrantes. Entre el 70% y el 80% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son latinoamericanas y mayoritariamente de nacionalidad colombiana mientras que las víctimas de nacionalidad española no llegan al 3%.
Por todo ello, desde UGT solicitamos la tramitación urgente del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata de Seres Humanos, que pondrá en marcha importantes instrumentos para luchar contra la explotación sexual, como la penalización de los consumidores de estos servicios, prestaciones o actividades de las víctimas, la tipificación como delito de las “tercerías locativas” y de la distribución o difusión pública a través de internet etc, de contenidos que inciten a la comisión de estos delitos.
En este sentido, Carrascosa ha valorado positivamente la creación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, cuya constitución inicial está prevista este otoño.
“Esperamos que este organismo regional sirva para prevenir y actuar frente a la trata de explotación sexual en nuestra región, y que sensibilice a la población castellanomanchega en la lucha contra este tipo de esclavitud. Hasta que la explotación sexual y la trata no desaparezcan totalmente, algo estaremos haciendo mal” .