Hoy termina oficialmente la campaña de incendios y desde la Sección Sindical de UGT en GEACAM, propondrán un calendario de movilizaciones para exigir medidas concretas para los problemas estructurales que viene teniendo la plantilla año tras año como la temporalidad, la precariedad, y los recortes en campaña de extinción
Desde la Sección Sindical de UGT en GEACAM quieren trasladar el profundo malestar de todas y todos los trabajadores por la situación que vienen arrastrando año tras año y que el sindicato no ha parado de denunciar. El dispositivo y las fechas de activación y desactivación de medios no van de la mano con la situación climatológica, simplemente se planifica una campaña de extinción en base a un presupuesto, en vez de realizarse conforme a la situación real de nuestros bosques y el riesgo de incendios que existe.
Y es que, aunque hoy termina oficialmente la campaña, no lo hace con el 100 % de los medios como se venía realizando hasta el año 2019.
Un claro ejemplo es el incendio de Peñalba de la Sierra en Guadalajara. Una situación, que tal y como explican desde el sindicato se va a repetir en más ocasiones. Y que pone de manifiesto la nefasta y deficiente gestión de los medios por parte de la Consejería.
“El caso de Peñalba de la Sierra es solo la punta del iceberg de una situación que se ha podido dar muchas veces y que se va a seguir dando en el futuro. Y es que este incendio ha sido la muestra de lo que venimos advirtiendo desde el año 2020 trabajadores, sindicatos, y vecinos de pueblos afectados y preocupados por el abandono que la Consejería, la cual el pasado día 21 y sucesivos, tenía al 70% de los trabajadores de extinción de la provincia de Guadalajara realizando trabajos de poda y desbroce en el monte, en vez de estar combatiendo el incendio y aprovechando la climatología nocturna con bajas temperaturas para sofocarlo en las primeras 24/48 horas, en las cuales solo había un medio en la zona actuando en horario nocturno”.
“La Consejera Mercedes Gómez argumentó que se trataba de un incendio de alta montaña que no se podía extinguir con medios terrestres para salir al paso de las críticas por la falta de efectivos, y la realidad es que se han desplazado convoyes desde Toledo, Cuenca y Ciudad Real para colaborar en la extinción, además de solicitar varios días después la UME, que el 100% de los medios que aporta son terrestres”.
Desde la Sección Sindical de UGT en GEACAM reiteran que esta situación puede darse en cualquier otro momento y en cualquier provincia como ya sucedió el pasado 13 de septiembre cuando se originó un incendio en la provincia de Toledo en el término de Polán, en el cual actuaron varios medios que no tuvieron relevo el siguiente día (San Pablo de los Montes, Los Navalucillos, La Puebla de Montalbán) esto, unido a que algunos medios como Urda y Navahermosa fueron desactivados el día 12 dejaron toda la zona de Los Montes de Toledo sin ninguna unidad de intervención.
Todos los sindicatos con representación en el Comité Intercentros en GEACAM realizamos una manifestación en Toledo a las puertas de la Consejería el pasado día 2 de septiembre, entre ellas una de las reivindicaciones que exponíamos fue volver a las campañas de 122 días, como se venían realizando hasta 2020, año en el cual comenzaron con los recortes y que se han mantenido todos estos años (excepto en el año 2023 que fue año electoral) cuando la campaña incluso más de los 122 días.
Por todo ello, desde UGT vamos a exigir a la Consejera de Desarrollo Sostenible medidas concretas para los problemas estructurales que viene teniendo la plantilla año tras año, como la temporalidad, la precariedad y los recortes en campaña de extinción que ponen en riesgo nuestro medio natural y la seguridad de los compañeros que intervienen en dichos incendios.
“Es necesario salir a la calle y exponer la situación a la sociedad castellanomanchega. Por ello, el próximo 1 de octubre en el Comité Intercentros vamos a proponer al resto de las organizaciones sindicales un calendario de movilizaciones”.