UGT Castilla-La Mancha pone de manifiesto que el aumento del paro registrado en el mes de septiembre es el más moderado de los últimos años. En concreto -y según las estadísticas publicadas por el SEPE- en los últimos tres años los incrementos del desempleo han estado siempre por encima del 1%.
La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, apuntaba que “septiembre no suele ser un buen mes para el empleo, sobre todo porque Comercio y Hostelería echan el cierre por el fin de temporada, también por la finalización de algunas campañas agrícolas. En el lado contrario, el empleo se recupera en educación”.
Para Isabel Carrascosa la mala noticia es que mujeres y jóvenes son los que han protagonizado en este noveno mes del año el aumento del paro, “de ahí que tengamos que seguir reivindicando políticas transversales con la que eliminar la discriminación en el acceso y mantenimiento del empleo entre las mujeres y jóvenes”.
Al margen del incremento coyuntural del número personas inscritas en las oficinas de empleo, UGT Castilla-La Mancha entiende significativa la subida de la contratación de septiembre y que cerca del 50% de los contratos firmados hayan sido indefinidos.
“La buena marcha de la economía hace que sea momento de avanzar en aspectos muy importantes como la reducción de la jornada, la reformulación de la indemnización por despido improcedente y el crecimiento del Salario Mínimo Interprofesional”.
Destacaba igualmente que esta semana el Consejo de Ministros aprobaba acelerar los plazos para endurecer el registro horario, “algo muy necesario para acabar con un grave problema que tenemos en este país: la gran cantidad de horas extras que se realizan y que no son cobradas. Es un tema que nos preocupa pero del que la patronal no habla, solo habla del absentismo, pero de un absentismo muy mal entendido, aquel que vinculan con las bajas laborales”.
El paro sube en todas las provincias salvo en Toledo
Según los datos publicados hoy por el SEPE, el desempleo en Catilla-La Mancha ha subido en 615 personas, lo que representa un aumento del 0,53% respecto al mes anterior. La cifra de aquellos inscritos en las oficinas del paro se sitúa en la región en los 116.714, un 6,77% menos si se compara con septiembre de 2024 (-8.470).
Por provincias y en relación a agosto, el paro ha aumentado en todas ellas salvo en Toledo, donde disminuyó levemente, un -0,25%. Subió sobre todo en Cuenca, un 2,8%, mientras que en Albacete se incrementó un 1,15%; en Guadalajara un 0,79%; y en Ciudad Real un 0,51%.
Los sectores en los que más bajó el desempleo fueron Construcción y Agricultura. Industria registró 11 parados menos. El desempleo solo aumentó en Servicios, en 708 personas.
El paro juvenil ha experimentado un fuerte crecimiento en el mes de septiembre. Septiembre terminó con 9.305 jóvenes de menos de 25 años en paro. Son 822 más (un 9,69% más) que en agosto, si bien respecto a septiembre de 2024 son un 2,89% menos.
Por sexos, el desempleo bajó entre los hombres un 0,06%, mientras que creció entre las mujeres un 0,84%.
En Castilla-La Mancha, en septiembre, se hicieron 72.579 contratos, de los que el 48% fueron indefinidos y el 52% temporales.
La región cuenta con 793.261 personas afiliada sa la Seguridad Social, lo que supone un descenso del 1,54% respecto al mes anterior y una subida del 1,77% si se compara con septiembre de 2024.