UGT Enseñanza CLM valora los avances logrados en el inicio del curso, pero exige el cumplimiento íntegro del Acuerdo y la eliminación de la precariedad

Con motivo del Día Mundial de los Docentes que se celebra este próximo domingo, UGT Servicios Públicos Enseñanza de Castilla-La Mancha quiere valorar que el curso 2025/26 haya arrancado con mejoras que son fruto de la negociación sindical, pero también denuncia déficits graves que ponen en riesgo la calidad educativa y la equidad social en nuestra región.

“La falta de inversión suficiente, las plantillas ajustadas en exceso y la precariedad que aún afecta a buena parte del profesorado son cuestiones que no se pueden seguir ignorando”.

Desde el sindicato advierten que, junto a la bajada de horas lectivas o la reducción de ratios en Infantil y el inicio en Primaria, se mantienen problemas estructurales que condicionan el día a día de los centros. Persisten carencias en los servicios de limpieza, administrativo y ordenanzas en los centros, incluyendo la red de escuelas de 0 a 3 años y en la climatización y mantenimiento de las infraestructuras educativas. Del mismo modo, la Formación Profesional sigue careciendo de recursos adecuados para atender a un alumnado cada vez más diverso y con mayores necesidades de orientación hacia el empleo.

La situación en la universidad tampoco escapa a este panorama. Tras dos años de aplicación de la LOSU, la falta de financiación estable, la elevada temporalidad y la paralización de medidas clave como el estatuto del personal docente e investigador siguen lastrando a nuestras universidades. “Reclamamos un compromiso real con la financiación del sistema universitario y con la estabilidad de sus plantillas”.

En paralelo, UGT sigue señalando la sobrecarga burocrática y el desgaste que sufren los equipos directivos, tutores y departamentos de orientación, así como la falta de medios para afrontar la creciente conflictividad en las aulas. Urge reforzar las plantillas de orientación, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, fisioterapia, auxiliares técnicos educativos, e implantar medidas de prevención como la enfermería escolar.

“Reconocemos los avances conseguidos estos últimos cursos: ratios más bajas en Infantil y 1º de Primaria, reducción del horario lectivo en el Cuerpo de Maestros a 23 horas, reconocimiento del verano para más de 5500 docentes, mayores ofertas de empleo público o la incorporación de un segundo orientador en grandes centros. Pero advertimos que son solo el inicio de un camino que exige mayor ambición y compromiso político”.

El sindicato valora también medidas de conciliación y organización, sin embargo, subraya que estos avances deben entenderse como un primer paso hacia un cambio real y profundo en las condiciones del profesorado. En este sentido, UGT exige la regulación inmediata del denominado “canoso”, el día adicional de libre disposición para mayores de 55 años, para que pueda aplicarse ya durante este curso.

Además, UGT reclama negociación y mejoras en todo lo relativo a todos los procesos de adjudicación de plazas del personal docente, así como negociaciones urgentes para impulsar y mejorar las enseñanzas que se imparten en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación de Personas Adultas.

En lo que respecta a la educación concertada, UGT subraya que nos encontramos en un momento clave en el que pedimos a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha avances claros en las condiciones laborales de nuestros compañeros y compañeras.

“Reclamamos un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales con relevo tras la pérdida del anterior con la entrada en vigor de la nueva ley de jubilaciones, ya que las condiciones que la Consejería plantea en las negociaciones suponen un deterioro respecto al acuerdo previo. Exigimos por ello la apertura de una mesa de negociación real que fije un calendario de mejoras para el sector”. Entre las cuestiones urgentes se encuentran la reducción de la carga lectiva para el profesorado, el reconocimiento de la paga de antigüedad en ausencia de sexenios, la integración del personal de administración y servicios en pago delegado y el cobro del complemento de analogía retributiva de Castilla-La Mancha para el personal sustituto.

“Si hoy podemos hablar de ratios más bajas o de reducción de horas lectivas es porque UGT estuvo en las mesas y peleó por ello. Pero no es suficiente: avanzamos, sí, pero demasiado despacio. La educación pública de calidad exige más compromiso, más recursos y menos excusas”.

Deja una respuesta