UGT y CCOO convocan paros en Cuenca el 15 de octubre para pedir el fin del genocidio y visibilizar el apoyo a Palestina desde el entorno laboral

En el contexto del nuevo escenario que se ha configurado a raíz del  alto el fuego alcanzado entre Hamás e Israel, y tras valorar esta noticia por la esperanza que supone para avanzar hacia la paz, los secretarios generales de UGT y de CCOO han informado que la jornada de movilizaciones convocada por ambos sindicatos para el 15 de octubre continúa adelante para denunciar el genocidio, exigir que cesen los bombardeos y que la ayuda humanitaria llegue a la población.

Con el fin de dar una dimensión laboral a la denuncia de lo que está sucediendo en Gaza y porque la mayoría social demanda  no permanecer en silencio ni mirar hacia otro lado, los secretarios generales de UGT y CCOO de Cuenca, Vicente Martínez y Carlos Hortelano respectivamente, han hecho esta mañana un llamamiento a las personas trabajadoras para que se sumen a la Jornada del 15 de Octubre y visibilicen así su solidaridad con el Pueblo Palestino.

El secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, entiende que el acuerdo alcanzado para el alto el fuego “es la mejor de las posibles noticias para un pueblo que viene sufriendo a diario el horror de una matanza que ni debe ni puede quedar impune”. No obstante, ha recordado que el pueblo palestino y la Franja de Gaza llevan décadas sufriendo la falta de derechos y siendo injustamente tratados, “algo ante lo que la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores viene mostrando su solidaridad”.

Ha incidido en hacer  un llamamiento a la clase trabajadora para que este 15 de octubre responda a la convocatoria de UGT y CCOO, ya que “este primer acuerdo no significa el fin del conflicto político entre Israel y Palestina. La única solución pasa por la constitución de los dos estados y porque las autoridades internacionales trabajen por la consolidación de los derechos para la población palestina”.

Vicente Martínez ha añadido que “las concentraciones y las muestras de solidaridad siguen teniendo vigencia. Los sindicatos de clase siempre hemos estado apoyando la paz, sea en Palestina, en Ucrania o en todos aquellos países del continente africano en los que las armas están de por medio. Nuestro planteamiento siempre es el de resolver los conflictos por la vía diplomática, como así hacemos cada día en las mesas de negociación”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Cuenca, Carlos Hortelano, ha explicado que la jornada de lucha en los centros de trabajo por el fin del genocidio en Gaza se traducirá en paros de dos horas  para que las personas trabajadoras puedan realizar las acciones que consideren oportunas: asambleas, concentraciones, minutos de silencio…

Hortelano ha señalado que “desde el mundo del trabajo, de los sindicatos y desde la realidad de los centros de trabajo, hay que decir también basta ya al genocidio. Es tarea de todas y todos frenar esta masacre, en la que se está impidiendo el acceso a la ayuda humanitaria  y en la que el hambre esta siendo utilizada como arma, condenando a una muerte segura  a decenas de miles de personas, en su mayoría niños y niñas.

Los paros serán de 02:00 a 04:00 horas en lo turnos de noche; de 10:00 a 12:00 horas, en los turnos de mañana; y de 17:00 a 19:00 horas en los turnos de tarde, y Carlos Hortelano ha subrayado que con el registro del paro hecho ante el Ministerio de Trabajo se garantiza que personas trabajadoras puedan tener la absoluta tranquilidad de que las acciones que lleven a cabo cuentan con cobertura legal.

UGT y CCOO han concluido recordando que desde ambas organizaciones se exige el alto el fuego permanente; la suspensión completa y posterior revisión del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel; la adopción de medidas contra las empresas que se lucran del asesinato sistemático de un pueblo; la prohibición efectiva del comercio de armas con Israel y la urgente puesta en marcha de planes de cooperación para Palestina.

Deja una respuesta