La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; Ramón Gil, experto en prevención de adicciones de la Secretaría Confederal de Salud Laboral de UGT; e Irene Ortega, coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT en la región; han presentado en rueda de prensa las líneas de actuación del sindicato para hacer frente a las adicciones en el trabajo.
Para empezar, Lola Alcónez ha reiterado el compromiso de UGT con la prevención de riesgos laborales, y dentro de esa tarea preventiva, con las adicciones en el entorno laboral. Un problema que de un tiempo a esta parte preocupa especialmente al sindicato por los datos que ponen de manifiesto que las adicciones son un problema real en el trabajo.
“Para empezar, las adicciones deben ser consideradas un problema de salud de las personas trabajadoras como cualquier otro. Ya que afectan a los trabajadores y trabajadoras, influyen en su capacidad para desempeñar el trabajo de manera segura y eficaz, y también afectan a su vida personal y social.
Y es nuestra labor como sindicato proteger a las personas trabajadoras en su entorno laboral. Y más teniendo en cuenta, que en muchas ocasiones las condiciones de trabajo pueden convertirse, -y de hecho se convierten- en factores de riesgo que favorecen las adicciones.
A peores condiciones de trabajo, más riesgo de consumo. Datos como que más de 700.000 personas trabajadoras en la región consumen alcohol de forma habitual y unas 400.000 fuman a diario, evidencian que las adicciones no son un problema aislado, sino una realidad presente en los centros de trabajo. Y por eso desde UGT Castilla-La Mancha ponemos en marcha campañas como esta.”
Por su parte, Ramón Gil, coordinador de los grupos de trabajo de la comisión nacional de seguridad y salud por parte de UGT, y experto en prevención de adicciones, de la secretaría confederal de salud laboral del sindicato, ha dado a conocer la Guía PAMA (Plan de Prevención y acompañamiento en Materia de Adicciones 2.0). La guía ha sido elaborada por el sindicato para promover una cultura preventiva tanto en las empresas, como para las Administraciones Públicas.
“Queremos que esta guía sirva para el desarrollo de soluciones alternativas para las personas trabajadoras con problemas de adicciones en el trabajo, haciendo compatible un proceso de recuperación con su permanencia en el trabajo y el mantenimiento de sus derechos como personas trabajadoras”.
Gil, ha expuestos datos como que los hombres consumen más alcohol, tabaco, cannabis y cocaína. Mientras que las mujeres superan en hipnosedantes y opioides.
Irene Ortega, la coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM; ha dado a conocer la campaña de concienciación para la gestión preventiva de las adicciones en entorno laboral que va a poner en marcha el sindicato. Que consistirá en ofrecer formación en prevención para los delegados y delegadas, y difundir la Guía PAMA 2.0, y una guía digital de consulta rápida editada por UGTCLM.
“Hemos elegido llevar esta campaña directamente a nuestros delegados y delegadas de prevención, mediante sesiones presenciales de sensibilización, porque entendemos que la prevención solo es eficaz cuando llega al terreno, allí donde las personas desarrollan su actividad, conviven y se enfrentan a sus problemas reales. De este modo, dotaremos a delegados y delegadas de prevención de herramientas prácticas que les permitan detectar precozmente situaciones de riesgo, intervenir con criterio preventivo y acompañar sin juzgar. También se les hará entrega de la guía PAMA 2.0 elaborada por UGT, y se les facilitará una guía digital de consulta rápida elaborada por UGT CLM, accesible desde cualquier dispositivo, para que puedan recurrir a información técnica y apoyo inmediato ante dudas concretas que se les planteen en su labor diaria”.