UGT y CCOO exigen un proceso de paz justo en el que el pueblo palestino pueda elegir su futuro

Concentraciones Palestina

Los sindicatos UGT y CCOO han salido a la calle para visibilizar la jornada de protesta que, en todo el territorio nacional, está desarrollándose contra el genocidio en Gaza, para exigir un acuerdo de paz duradero, el apoyo internacional en la reconstrucción y la condena de los crímenes de guerra cometidos por el gobierno israelí.

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha reafirmado el compromiso del sindicato con la paz, con el derecho internacional y con la defensa de los derechos humanos. Sostiene que ningún plan puede considerarse de paz si no tiene en cuenta al pueblo palestino, “si pretende perpetuar la masacre, la guerra o la ocupación y no respeta lo establecido por Naciones Unidas”.

Lola Alcónez ponía de manifiesto que hoy nos concentramos y nos manifestamos en la calle y a las puertas de los centros de trabajo para mostrar un “apoyo claro y directo” hacia los ciudadanos y ciudadanas de Palestina, a quienes se les ha privado -añadía- de sus derechos.

Advertía igualmente de las posibles imposiciones que pueda suponer para este pueblo el acuerdo de paz alcanzado. La responsable de UGT en Castilla-La Mancha aboga por que sea una paz justa, “que vele por la defensa de los derechos en Gaza, por sus necesidades, por la reconstrucción del territorio y por la posibilidad de enterrar a sus muertos. Es preciso también el reconocimiento a esas más de 67.000 personas, entre ellos más de 20.000 niños y niñas, que han sido asesinadas por las tropas de Israel”.

“Hoy pido a los trabajadores y trabajadoras de esta región que no ignoren lo ocurrido, no podemos mirar hacia otro lado. Esto no ha sido una guerra, esto ha sido un genocidio”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha indicado que esta jornada de movilización está teniendo lugar en cientos de empresas de la región, centros públicos y privados, educativos, sanitarios, para mostrar la solidaridad de las personas trabajadoras con el pueblo palestino y condenar el genocidio sufrido durante meses.

Esto se está concretando mediante los paros de cobertura en los tres turnos establecidos, noche, mañana y tarde, y que, como ya se está viendo, está teniendo “un gran respaldo por parte de la clase trabajadora de la región que está siempre a la altura de los derechos humanos, de las libertades y de la democracia”

Javier Ortega ha expresado “la más rotunda solidaridad del mundo del trabajo, de las personas trabajadoras, en una emergencia como ésta” al tiempo que ha mostrado su gran preocupación “por cómo se va a gestionar este escenario de paz o de posible acuerdo”. “Creemos que el pueblo palestino merece y necesita decidir su propio futuro, que tiene que ser protagonista en primera persona de las soluciones y, sobre todo, de la reconstrucción de la tremenda barbaridad que se ha estado cometiendo durante estos meses”. El responsable de CCOO ha indicado que, en este momento en que ha cesado la matanza, es clave que empiece a entrar la ayuda humanitaria y que se garantice que no vuelven los ataques.

Este miércoles se están desarrollando multitud de concentraciones y actos de protesta a las puertas de los centros de trabajo de la región así como Ayuntamientos y sedes de los sindicatos CCOO y UGT.

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Concentraciones Palestina

Deja una respuesta