“Castilla-La Mancha tiene que crecer mejorando la oferta de empleo para jóvenes, mujeres y parados de larga duración”

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha ha defendido hoy que el crecimiento de la comunidad autónoma tiene que ir parejo a la mejora de la oferta de empleo para jóvenes, mujeres y parados de larga duración, colectivos que –tal y como ponía de manifiesto- “se encuentran a la cola de las estadísticas laborales”.

En la primera sesión del Debate del Estado de la Región y valorando el discurso pronunciado por el presidente del Ejecutivo, Lola Alcónez ha resaltado que estos empleos deben proteger a la clase trabajadora “para que no tengamos que lamentar muertes como la ocurrida ayer en Almodóvar del Campo”. A este respecto “cientos de delegados y delegadas sindicales procedentes de todos los puntos del país, también de Castilla-La Mancha, se han concentrado hoy en Madrid –a las puertas de la patronal- para exigir cero accidentes laborales y para recordar a las empresas que deben garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras”.

La responsable del sindicato en la región daba la bienvenida a las medidas y ayudas en materia de acceso a la vivienda anunciadas por Emiliano García-Page, máxime en una región en la que “tenemos la tasa de emancipación juvenil más baja de España”. Del mismo modo consideraba una buena noticia las más de 6.000 nuevas plazas de empleo público para los próximos años ya que muchas de ellas van dirigidas a la sanidad y a la educación y, por tanto, a mejorar los servicios públicos, “algo que siempre estamos demandando. Lamentamos, eso sí, que la carrera profesional siga siendo la gran asignatura pendiente de nuestro sistema de salud público”.

Frente a los datos que apuntan al crecimiento económico que está experimentando Castilla-La Mancha y que han sido expuestos hoy en las Cortes, Lola Alcónez reivindicaba que las inversiones y proyectos empresariales que está atrayendo la región deben ser duraderos “y que no suceda como está pasando con Mahle”.

“Debemos crecer y compartir mirando igualmente al entorno rural y a sus necesidades, teniendo muy presente la emergencia climática y los mayores esfuerzos que nos exige”.

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha concluía señalando que, “sin lugar a dudas, el crecimiento económico en nuestra región debe compartirse para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”.

Deja una respuesta