UGT considera “imprescindible” avanzar en una mayor financiación, estable y suficiente, en Educación

educacion aula

UGT Servicios Públicos considera positivos -desde el punto de vista de las familias- algunos de los anuncios realizados ayer por el presidente regional en materia educativa, especialmente los relacionados con la ampliación del banco de libros, las ayudas para transporte escolar en bachillerato y la extensión de la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, por ser medidas que contribuyen a reducir desigualdades y favorecer la equidad social.

No obstante, y con el objetivo de seguir mejorando en la atención que presta el sistema educativo, considera “imprescindible” que las políticas vayan acompañadas de una mayor financiación, “estable y suficiente,” “pues queda mucho por avanzar y se debe garantizar una suficiente dotación de plantillas, de recursos y de servicios de apoyo en los centros, incluidos los rurales, para la correcta atención a todo el alumnado, incluyendo al que pueda tener necesidades específicas o especiales”. La demanda del sindicato también pasa por potenciar las enseñanzas de adultos y las de régimen especial.

“Urge mejorar el confort término y la climatización de los edificios escolares”

Por otro lado, la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras valora positivamente el anuncio hecho por el presidente de Castilla-La Mancha de llevar a cabo 20 grandes actuaciones en infraestructuras educativas, así como el de incrementar el gasto en educación, un 73 % más que al inicio de la legislatura. Sin embargo, a este respecto recuerda que la inversión debe centrarse urgentemente también en mejorar el confort térmico y la climatización y en el mantenimiento de los edificios escolares.

En relación a las condiciones laborales, “reiteramos la necesidad de cumplir íntegramente el Acuerdo de Mejoras Educativas 2023-2028; de eliminar la precariedad de los cientos de docentes con contratos parciales; y de reducir la sobrecarga y el estrés laboral del profesorado disminuyendo la carga burocrática”.

Ley de Universidades regional: “Exigimos que esta ley incluya medidas concretas de estabilización del personal”

En otro orden de cosas, UGT Servicios Públicos se felicita por el compromiso del Gobierno regional de aprobar antes de 2026 la futura Ley de Universidades de Castilla-La Mancha y por el objetivo de garantizar una financiación sostenible que refuerce la autonomía y estabilidad de la Universidad regional.

“Desde UGT exigimos que esta ley incluya medidas concretas de estabilización del personal docente e investigador (PDI) y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), evitando la temporalidad estructural que aún persiste en la UCLM”.

UGT reclama al Gobierno de Castilla-La Mancha el cumplimiento inmediato de su compromiso de convocar inmediatamente las 63 plazas de Profesor/a Ayudante Doctor del Programa María Goyri (programa destinado a incorporar profesorado joyen y talento investigador a la universidad), financiadas con fondos autonómicos, para avanzar en la reducción de la precariedad y en el relevo generacional del profesorado universitario. Estas plazas son urgentes y necesarias para reforzar la plantilla de la UCLM y garantizar la estabilidad del sistema universitario regional.

Deja una respuesta