“La vivienda debe estar en el centro de las políticas públicas”, por Isabel Carrascosa

Isabel Carrascosa

“Esta semana el Debate del Estado de la Región celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado muchos titulares. De entre todos ellos en UGT Castilla-La Mancha nos fijamos en los que más importan a la clase trabajadora: las ayudas a la contratación, el convenio que se suscribirá con la Fiscalía para combatir la lacra de la siniestralidad laboral; las nuevas medidas en materia de conciliación; la oferta de más de 6.000 plazas de empleo público para reforzar, fundamentalmente, las plantillas de Educación y Sanidad… Todos ellos son compromisos que redundarán en beneficio de la clase trabajadora.

Vivimos en una época de crecimiento económico. España -y Castilla-La Mancha no se escapa de ello- lidera el desarrollo económico de la Unión Europea. El país debe aprovechar este empuje para avanzar en cuestiones que arrastramos desde hace tiempo: la elevada tasa de paro y el problema de la vivienda.

Es cierto que en los últimos años el desempleo ha bajado de manera importante. Nuestras tasas nada tienen que ver con las que nos dejó de herencia la crisis de 2008. No obstante, el paro en España y en la región continúa siendo de los más elevados de la UE. Se necesita dar una vuelta a las políticas activas de empleo y, como venimos reclamando durante mucho tiempo, reforzar los servicios públicos de orientación laboral. Las ayudas a la contratación de jóvenes y de mayores de 45 años anunciadas ayer por el presidente del Ejecutivo regional, así como la nueva convocatoria del contrato joven, son actuaciones a las que siempre daremos la bienvenida sin perder de vista, eso sí, esa perspectiva más global que nos obliga a atajar de manera estratégica el desempleo que sufre el mercado laboral.

Por otro lado, hablar hoy de vivienda -un derecho fundamental recogido en la Constitución Española- es hablar de una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los ciudadanos y ciudadanas. Para muchos trabajadores y trabajadoras ha dejado de ser eso, un derecho, para convertirse en un privilegio.

Desde UGT valoramos de manera positiva el paquete de medidas del Gobierno de CLM presentado en el Debate del Estado de la Región, medidas dirigidas sobre todo a facilitar el acceso a la vivienda entre los jóvenes.

El precio de la vivienda en alquiler en Castilla-La Mancha se ha encarecido un 64,4% y un 33,6% si nos referimos a la compra. A muchos jóvenes, pero también a muchas familias, se les hace imposible acceder a la compra de un inmueble.

Desde estas líneas me gustaría hacer un llamamiento a las administraciones públicas para que tengan en el centro de sus políticas el problema de la vivienda.  Durante décadas estas políticas han sido prisioneras de los intereses del mercado. En lugar de hacer posible este derecho fundamental se ha fomentado la especulación inmobiliaria, siendo la juventud la principal víctima y la imposibilidad de emanciparse la consecuencia más sangrante.

La vivienda digna no puede depender de la suerte, del poder adquisitivo o del código postal. Es hora de devolverle su condición de derecho y acabar con un modelo que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría”.

Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha

Deja una respuesta