El servicio de transporte sanitario en la provincia de Toledo atraviesa una situación crítica que pone en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales. Desde hace meses, los trabajadores vienen advirtiendo del grave deterioro del parque móvil y de la falta de personal, sin que hasta el momento se haya tomado ninguna medida eficaz por parte de la empresa adjudicataria ni del SESCAM.
El envejecimiento de los vehículos, la falta de renovación y las averías constantes son ya una realidad diaria. Las ambulancias presentan deficiencias mecánicas y de equipamiento, lo que compromete la seguridad y las condiciones mínimas para una atención sanitaria digna.
A ello se suma la ausencia de vehículos nuevos y la reutilización de unidades del transporte programado en el servicio urgente, sin estar adecuadamente equipadas para ello.
La falta de contratación para cubrir bajas y vacantes obliga a los profesionales a realizar turnos de más de 24 y hasta 48 horas, una situación insostenible que afecta directamente a la calidad asistencial y a la seguridad de los propios trabajadores.
Además, el traslado de personal del transporte programado al transporte urgente provoca el deterioro del primero, con retrasos en las altas hospitalarias, en los traslados a consultas o tratamientos, y en la atención a los pacientes más vulnerables.
Faltan vehículos debido a averías, accidentes o antigüedad, sin reposición adecuada.
No se cubren las bajas del personal, generando sobrecarga y retrasos.
Se utilizan recursos del transporte programado para cubrir urgencias, deteriorando este servicio esencial. Se emplean vehículos no aptos para emergencias, sin el equipamiento adecuado. Se autorizan turnos de más de 24 horas, una práctica inadmisible en un servicio de emergencia. Y hay falta de personal para cubrir guardias y refuerzos.
El SESCAM continúa sin resolver la licitación del nuevo concurso de transporte sanitario terrestre. Desde la última mesa de contratación, celebrada en junio, no se ha dado ninguna información oficial. Este bloqueo administrativo agrava aún más la situación, ya que, una vez adjudicado el contrato, pasarán bastantes meses hasta que la nueva empresa pueda operar.
Por todo ello, los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario exigimos: Renovación de la flota de ambulancias. Contratación de personal suficiente para garantizar la cobertura de todos los servicios. Y el cumplimiento estricto de los turnos legales de trabajo. Así como transparencia y resolución inmediata por parte del SESCAM del concurso del transporte sanitario.
La salud y la seguridad de los pacientes no pueden seguir esperando.
La provincia de Toledo no merece un transporte sanitario en estas condiciones.
UGT denuncia el grave deterioro que está sufriendo el transporte sanitario en la provincia de Toledo
