Los sindicatos UGT y CCOO han vuelto a concentrarse este viernes en la Plaza Mayor de Ciudad Real para visibilizar su dolor y protesta ante el último accidente laboral mortal en la provincia. El de Almudena, una trabajadora de la planta de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos, que falleció tras explotar un bidón que contenía sustancias químicas.
No sin antes trasladar el pésame a la familia de la trabajadora fallecida y mostrar sus condolencias por lo ocurrido, Juan Carlos Cabeza, miembro de la Ejecutiva de UGT Ciudad Real, pedía a las administraciones y autoridades que depuren todas las responsabilidades posibles del accidente laboral mortal de la planta de Socuéllamos. Apuntaba que “hay que acabar con la lacra de la siniestralidad laboral” ya que “no podemos tolerar que en España cada día dos personas trabajadoras pierdan la vida en sus empresas”.
Desde UGT Ciudad Real se ponía de manifiesto que en la provincia, según las últimas cifras oficiales relativas a los ocho primeros meses de 2025, cuatro personas trabajadoras han perdido la vida y otras 30 han resultado heridas graves.
“No nos cansaremos de reclamar la figura del delegado/a territorial de prevención, una herramienta imprescindible en un tejido productivo como el de esta provincia, caracterizado por la alta presencia de pequeñas empresas y sectores especialmente expuestos a la siniestralidad. Los trabajadores/as de las pequeñas empresas tienen que estar respaldados por esta figura”.
“Los datos demuestran que allí donde existe representación de las personas trabajadoras, hay más seguridad, más salud laboral y menos siniestralidad.
No podemos seguir permitiendo que miles de trabajadores y trabajadoras queden fuera de la protección efectiva solo por el tamaño de su empresa”.
También apuntaba a la necesidad de reformar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una normativa que cumple ahora 30 años y que se encuentra obsoleta.
Esther Serrano, secretaria general de CCOO Ciudad Real, ha dedicado sus primeras palabras a trasladar el pésame del sindicato a los familiares y allegados de la víctima y a desear una pronta recuperación a los dos heridos graves que continúan hospitalizados.
“Vamos a estar aquí cada vez que haya un fallecimiento en nuestra provincia” ha dicho Serrano, porque es el lugar que alberga la sede de la patronal a la que ha mandado un mensaje claro: “la seguridad y la salud en el trabajo es responsabilidad de las empresas. Son ellos los que tienen que velar por sus plantillas y, en definitiva, cumplir con la ley”
Es por ello que el sindicato se personará en la causa para conocer de cerca la investigación y exigir que se depuren responsabilidades.
La dirigente sindical ha recordado que sobre la empresa de Socuéllamos pesaban hasta 11 expedientes, uno de ellos por infracción grave, algo que hace “incomprensible que siguiera operando”. Hasta el mes de agosto, el último registrado, se contabilizan cerca de 3.300 accidentes con baja, 30 de los cuales fueron graves. “Esto supone una media de 12 accidentes al día”. Serrano ha insistido en que el 36% de los accidentes se producen en empresas que no tienen hecha la evaluación de riesgos, o lo que es peor, la que tienen es un “corta y pega que no va acorde con su realidad”.
“Exigimos a los empresarios que, en lugar de quejarse del absentismo, se preocupen por la siniestralidad porque ese sí que es el verdadero drama”. Desde CCOO también se ha puesto en valor el trabajo del personal de los servicios de emergencias que actuaron con diligencia el día del accidente.

