UGT y CCOO han denunciado hoy la situación de los profesionales del transporte sanitario de Castilla-La Mancha, quienes sufren un bloqueo “total y absoluto” de su convenio colectivo. En rueda de prensa -y después de haber celebrado asambleas de trabajadores y trabajadoras por toda la región-, ambos sindicatos han anunciado el inicio de movilizaciones para revertir unas condiciones laborales que consideran “inaceptables” y que se mantienen congeladas desde 2012.
Serafín García y Alfonso Tercero, responsables sindicales del transporte sanitario en Castilla-La Mancha por UGT y CCOO, han indicado que la primera de las movilizaciones tendrá lugar el próximo lunes 10 de marzo, con concentraciones a las puertas de los hospitales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, de 11:00 a 12:30 horas.
Han explicado que los 1.800 trabajadores y trabajadoras que conforman las plantillas en las cinco provincias llevan 13 años con los mismos salarios. En 2012 sufrieron un recorte retributivo del 30%, recorte que pudieron recuperar con el convenio que se firmó en 2020. Se recuperó ese 30% pero siguen manteniendo los sueldos de 2012.
“Actualmente la situación es de bloqueo. Las empresas se niegan a firmar un nuevo convenio colectivo y el Sescam ha sacado una futura licitación para la concesión del servicio que supondrá seguir manteniendo las mismas condiciones, sin margen alguno para mejorarlas en los próximos seis años”.
La de carácter retributivo no es la única demanda que hacen ya que, mientras que los profesionales del Sescam en el ámbito de Urgencias y Emergencias hacen un máximo de 1.488 horas anuales, los trabajadores/as de transporte sanitario -que dependen de empresas privadas- hacen 2.184 horas, con 91 guardias de 24 horas al año.
Lamentan que “las empresas no están dispuestas a firmar ningún convenio colectivo y que el Sescam ni está ni se le espera”.
Ante esta tesitura, la primera medida consensuada con las plantillas para desbloquear la situación ha sido la de convocar concentraciones el próximo 10 de marzo, si bien no descartan acciones más contundentes.
Hola.
no entiendo bien, la huelga es en las empresas privadas de ambulancias o en el total del servicio, incluidas las publicas?
Da sensacion de información sesgada.
que no les dan gambas,percebes ni carabineros. Yo también protestaría,pero que se cree el populacho éste.
pero que piensan que van a poder hacer cuando suframos una indisposición y estemos solos
Que rápido van a por la SS
por favor dejarnos vivir tranquilos
Es una vergüenza que se valore tan poco a tantos profesionales que hacen un trabajo tan necesario
Que vergüenza de empresa, con la responsabilidad , atención y dedicación que pone el personal en el servicio y que no esté valorado, yo opino por los trabajadores que me han servido.
Adelante , no os rindais.
cuatro horas esperando para trasladar a una persona incapacitada o mayor a su casa desde el hospital nuestra señora del prado de talavera que verguenza de finisterre que verguenza quien lo consiente la junta de comunidades los gobernantes no puede ser que nos tengan esperando 2-3 -4 horas para trasla dar una persona a su casa a menos de dos kilometros del hospital